Escuela de Gobierno

Carga horaria: 540hs máximo, dependiendo de su titulación previa.

Categoría:

 

Presentaciones

 

Plan de estudios

1. Cápsula de Liderazgo y Pensamiento Estratégico
Esta cátedra busca desarrollar habilidades de liderazgo adaptativo y pensamiento estratégico orientadas a contextos gubernamentales e institucionales. A través del análisis de estilos de liderazgo, herramientas estratégicas, toma de decisiones en escenarios complejos y liderazgo ético, el curso permite diseñar planes de acción eficaces ante situaciones de cambio e incertidumbre.

2. Diplomacia y Relaciones Internacionales
Brinda una visión amplia de la diplomacia contemporánea y sus implicancias en las relaciones multilaterales. Explora actores internacionales, tipos de diplomacia, organismos globales y desafíos actuales, capacitando al estudiante para comprender y formular estrategias diplomáticas en contextos reales.

3. Comunicación Global y Opinión Pública
Analiza cómo la comunicación global, los medios tradicionales y digitales, y las redes sociales influyen en la opinión pública y la gobernanza. Ofrece herramientas para gestionar la comunicación institucional, la reputación pública y las crisis comunicacionales desde una perspectiva estratégica.

4. Macroeconomía y Políticas Públicas
Introduce los conceptos clave de la macroeconomía y su relación con las políticas públicas. Estudia variables como el PBI, la inflación y la política fiscal, y enseña a diseñar políticas basadas en evidencia para promover estabilidad y crecimiento económico.

5. Relaciones Institucionales y Protocolo Oficial
Capacita en técnicas de representación institucional, ceremonial y protocolo oficial, tanto en el ámbito local como internacional. Incluye prácticas sobre organización de eventos oficiales, etiqueta diplomática y gestión de la imagen institucional.

6. Ética y Transparencia en la Gestión Pública
Promueve una cultura de integridad en el sector público mediante el estudio de marcos éticos, normativas internacionales y estrategias contra la corrupción. Además, impulsa el diseño de códigos de conducta institucionales y prácticas de rendición de cuentas.

7. Gobernanza y Formulación de Políticas
Explora los principios de gobernanza democrática y el proceso completo de formulación de políticas públicas participativas. Abarca desde el diagnóstico hasta la evaluación, incorporando enfoques de innovación, gobierno abierto y uso de indicadores.

8. Negociación Internacional y Resolución de Conflictos
Desarrolla habilidades para negociar en escenarios diplomáticos e institucionales, con un enfoque en conflictos internacionales y resolución pacífica mediante mecanismos como la mediación, el arbitraje y la conciliación. Estudia tanto éxitos como fracasos históricos.

9. Derecho Internacional y Organismos Multilaterales
Introduce los fundamentos del derecho internacional público y el rol de los organismos multilaterales en la gobernanza global. Examina tratados, jurisprudencia y la estructura de organismos como la ONU, OEA, UE, entre otros.

10. Gestión de Crisis y Toma de Decisiones
Fortalece las capacidades para enfrentar crisis en contextos institucionales, promoviendo el liderazgo resiliente y la toma de decisiones bajo presión. Incluye simulaciones y análisis de crisis reales políticas, sanitarias o económicas.

11. Desarrollo Sostenible y Agenda 2030
Ofrece una visión integral del desarrollo sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), enfocándose en la elaboración de políticas públicas que respondan a los desafíos globales. Se abordan temas como gobernanza ambiental, economía circular y alianzas multilaterales.

12. Metodología de la investigación científica para las ciencias sociales y políticas I y II

Proporciona las bases teóricas y prácticas para el diseño y desarrollo de investigaciones académicas y aplicadas. La primera parte aborda los fundamentos epistemológicos, enfoques cuantitativos y cualitativos, formulación de problemas, objetivos e hipótesis, así como técnicas de recolección y análisis de datos. La segunda parte profundiza en el diseño metodológico, procesamiento de información, uso de herramientas digitales, interpretación de resultados y elaboración de informes, garantizando la rigurosidad científica y la validez de los hallazgos.

 

Profesores

Dr. Pedro Bayeme Bituga Nchama

Dr. Ovelio Hernández Novoa

Dr. Henry Torres Saez

Dr. Romeo Ruíz Mandujano PostDoc.

 Mg. Jainner Antonio Sánchez Cordero Descargar CV
Lic. Hugo Daniel Rosa Descargar CV
Mg. Juan Andrés Bermudez Descargar CV
Mg. Víctor Julio Zárate Angulo Descargar CV
Dra. Sonia Andrade de Noguera Descargar CV
 Dr. Ovelio Hernández Novoa Descargar CV
 Dr. Pedro Bayeme Bituga Nchama Descargar CV
 Dr. Henry Torres Saez Descargar CV
 Ing. Maximiliano García Diana Descargar CV
 Mg. José Domingo Sánchez Descargar CV
Mg. Laura Nathaly Calderon Mitillo Descargar CV
 Mg. René Río Castaño Descargar CV
Dr. Romeo Ruíz Mandujano PostDoc. Descargar CV

Programa

De acuerdo con su nivel de estudios, usted podrá obtener una de las siguientes titulaciones:

  • Advanced Diploma
  • Advanced Diploma in Government and Public Policy
    With a Major in Geopolitics
  • Postgraduate Diploma in International Governance and Geopolitics
  • Executive Master in Geopolitics and International Public Affairs

Acreditados por CAFOP, OIEP y Skill Development Council de Canadá.